Ceremonia siguiendo rituales hindúes

Rituales de una boda hindú

Una boda hindú es un suceso colmado de colores y de rituales religiosos que esconden un gran simbolismo y representan el vínculo entre ambas familias.

Sin dudas, se trata de ceremonias que tienen una gran discrepancia con las clásicas bodas occidentales, a las que posiblemente estés acostumbrado/a. Además, cambian bastante de acuerdo a la familia, el territorio y el linaje que las festeje. Por esta razón, de acuerdo a la procedencia de los novios, es posible observar diferentes características en la celebración de una boda hindú.

Por otro lado, cada uno de los detalles que conforman las bodas hindúes están basados en las Vedas, los libros sagrados más antiguos del hinduismo que serían algo así como la Biblia para los cristianos.

Para los practicantes de esta religión, la vida se divide en distintas fases, siendo una de estas el casamiento, que permitirá la unión de dos familias.

Conoce algunos de los más populares rituales de una boda hindú

Un aspecto muy particular que caracteriza a una ceremonia matrimonial hindú, es que el día y la hora de la celebración no es fijado por la pareja ni por las familias. Más bien, estas variables son establecidas por medio de un astrólogo, luego de que éste evalúe las cartas astrales de la pareja.

Por lo general, de acuerdo a esta filosofía religiosa, los mejores meses en los que se suele celebrar una boda hindú son enero, febrero, mayo, julio, noviembre y también diciembre.

Cabe destacar que el festejo hindú no se limita al día de la boda, sino que se extiende por unos cuantos días y alberga una amplia variedad de rituales. A continuación podrás conocer los más destacados.

Mehndi: el bienestar de la novia

En la fiesta Mehndi, las mujeres decoran con henna (Mehndi) los brazos y pies de la novia. A pesar de que el diseño pueda variar, este ritual suele estar asociado a la fertilidad, al amor y a la alegría. Al mismo tiempo se incluyen las iniciales de su pareja.

Haldi: la bendición de los novios

Rituales de una boda hindú

El día previo a la boda hindú, o en la mañana del día de la boda, comienza la celebración de uno de los rituales en el que se elabora una preparación a base de cúrcuma y distintas especies adicionales. Mientras se realizan plegarias, esta mezcla se coloca sobre la cara y las manos de cada uno de los novios, en casas separadas. Este ritual es una forma simbólica en la que se bendice a la pareja.

Sangeet: despidiendo la soltería

El Sangeet es uno de los rituales que se practica antes de la boda hindú y es como una despedida de solteros. También se lo conoce como «Fiesta de la música» e incluye cantos y bailes que se realizan a lo largo de toda la noche. Si bien antes era realizado únicamente por la novia y sus invitados, actualmente integra a ambas familias.

Con muchos meses de anticipación se practican coreografías acerca de canciones filmi, para luego sorprender a la pareja con la actuación. Generalmente este ritual es uno de los más divertidos, ya que su objetivo es forjar un ameno vínculo entre las familias a través de risas y momentos inolvidables.

Kanyadaan: La entrega de la novia

El Kanyadaan, uno de los rituales más importantes en una boda hindú, quiere decir «regalo de una virgen o doncella».

Se trata de un ritual llevado a cabo comúnmente por el papá de la novia. El padre escolta y acompaña a su hija, y después coloca una de las manos de ella en la del futuro esposo. Esta acción señala el inicio de la celebración.

Después de esto, el novio acepta la mano de su pareja, y se relata el himno al amor conocido como «kamasukta». Luego de recitar esto, el padre solicita al novio que no deje de buscar el amor (Kama), la riqueza (Artha) y una vida honrada (Dharma). Continuadamente, el novio proclama que no fracasará en su búsqueda repitiendo esta promesa 3 veces.

Vivaha-Homa y Panigrahana

En una boda hindú, antes del Panigrahana, otro de los rituales que muchas veces se realiza es el Vivaha-Homa. En este rito el novio ilumina un fuego de manera simbólica, para establecer así el inicio de una nueva familia. Seguidamente el novio deberá realizar 7 pasos antes del fuego, y en cada uno de estos pasos deberá hacer promesas.

Por su parte, el Panigrahana es uno de los rituales que consiste en tomarse la mano, representando así el vínculo entre la pareja. El novio debe observar hacia el oeste, y la novia sentada de frente hacia él, con su rostro hacia el este, le toma su mano recitando un mantra.

Baraat Nikasi

Uno de los acontecimientos más emocionantes durante el día de la celebración matrimonial hindú es el Baraat Nikasi. Aquí el novio se luce montando un caballo blanco y lo acompaña una orquesta. En conjunto de amigos y familiares realizan un desfile hasta llegar a la casa de la novia. El ritual concluye cuando el futuro esposo ha arribado al hogar de su enamorada y en este momento la familia de la pareja le ofrece una cálida bienvenida.

Saptapadi

Este es uno de los rituales de boda hindú que representa la amistad, un elemento clave en el matrimonio. Saptapadi quiere decir «siete pasos» y hace referencia a los pasos que dará la pareja durante la celebración de su boda. Para ello, los novios deben dar vueltas rodeando al fuego sagrado o Agni, que es considerado testigo de los votos realizados por los cónyuges.

Por si esto fuese poco, el enorme valor ceremonial de las bodas hindúes se complementa con una gran variedad de colores que forman parte de la ropa de los novios. Usualmente la novia viste de rojo y su ropa cuenta con preciosos bordados elaborados con hilo de oro. A su vez, el novio utiliza ropa elegante de algodón que también posee bordados.Rituales de una boda hindú

Cuando los novios se encuentran, realizan un intercambio de una corona de flores y recitan citas religiosas. El novio, demostrando que acepta a la novia, le coloca un collar de flores, que representa la alegría y la fidelidad. De igual manera el novio, para señalar que su pareja ya está casada, coloca sobre el cabello de su prometida un polvo rojo. Al final, los novios obtienen una importante lluvia de arroz, que representa la prosperidad del matrimonio.